La razón de las 24 formas
“La vida de un ser humano puede ser considerada como un día cuando se lo compara con la eternidad. Por lo tanto nosotros lo mortales no somos más que simples viajeros que pasamos por los años eternos de un día.”
Es evidente que puede vivir más que una cantidad limitada de tiempo.
Sin embargo, mucha gente se esclaviza al materialismo como si fueran a vivir mil años. En cambio, otro, tratando de lograr un buen legado espiritual para las generaciones venideras y de este modo ganar la inmortalidad, obviamente, el espíritu es perpetuo y lo material no.
Por eso, si podemos dejar algo para el bienestar del ser humano, haremos las cosas más importantes de nuestra vida.
Aquí dejo el TAEKWON-DO como un signo del hombre actual, las 24 FORMAS representan 24 horas…
un día de mi vida. CHOI HONG HI
LAS FORMAS
Las formas fueron diseñadas por el General CHOI HONG HI, para el perfeccionamiento y desarrollo técnico del Taekwon-do. Estas constituyen una serie de movimientos fundamentales, las cuales representan técnicas de ataques o defensa en una secuencia mezclada y lógica. Además de estar compuesta por saltos, movimientos lentos, giros que alcanzan los 360º, que le dan ciertas características que embellece su realización, las formas encierran todo el desarrollo metodológico del taekwon-do indican en que nivel hay que dominar cierto aspectos que pasan por la parte física, como son las distancias, la percepción, el análisis, etc. Cada movimiento que componen las formas tiene una explicación lógica en el como y el porque de su desarrollo y aplicación.
El practicante combate sistemáticamente con varios oponentes imaginarios, realizando la técnica que compone cada una de esta forma. Así ira avanzando a través de los movimientos fundamentales desarrollando técnicas que después se utilizan en el combate. Los beneficios principales son: mejora la flexibilidad, la tonicidad muscular, se involucra sen en un ejercicio de control respiratorio, el someterse constantemente a diferente tipo de mociones hace que se desarrolle un control especial sobre el dominio del cuerpo. Este desarrollo psícomotriz se traslada en dominio corporal a todas las área. Si bien a través de las lucha uno puede evaluar el conocimiento de un practicante, las formas son un parámetro critico para evaluar el desarrollo técnica del mismo. El taekwon-do totaliza 3200 movimientos distribuidos en 2000 técnicas de manos 1200 de pie. Las formas, que en total son 24 encierran 970 movimientos.
El nombre, la cantidad de movimiento y el diagrama de cada forma en particular simbolizan mitos, héroes, hechos y el espíritu de la historia coreana.
1. El tul tiene que empezar y terminar exactamente en el mismo lugar. Esto indica la precisión del practicante.
2. Se debe mantener una postura y enfrentamiento correcto todo el tiempo.
3. Los músculos del cuerpo deben estar tensionados o relajados en el momento crítico del ejercicio.
4. El ejercicio debe ser realizado con movimiento rítmico y soltura.
5. El movimiento debe ser acelerado y desacelerado de acuerdo a la indicación de la forma.
6. Cada forma tiene que ser dominado completamente antes de pasar al siguiente.
7. El estudiante tiene que conocer el propósito de cada movimiento.
8. Los movimientos tienen que ser efectuados con realismo.
9. Técnicas de ataques y defensas deben ser igualmente distribuidas entre ambas manos y pies.
EN RESUMEN
Es una secuencia de movimientos, en los que se utilizan defensas y ataques contra oponentes imaginarios y en diferentes direcciones. El practicante ejecuta estos movimientos solo y de acuerdo a un diagrama establecido.
Esta es la definición de lo que es el Tul en Taekwon-do, pero en cuanto a la parte física, el Tul mejora la coordinación, concentración, respiración, velocidad, el equilibrio, ritmo de los movimientos y el conocimiento de las técnicas fundamentales.
Tanto el nombre, el diagrama, como la cantidad de movimientos, suelen corresponder a personajes o hechos históricos.
Como cada Tul tiene una relación directa con los ejercicios fundamentales, los estudiantes deben practicar los Tules de acuerdo a la graduación, para obtener los máximos resultados con el mínimo de esfuerzo.
Significado de los nombres de los Tules de color
La 1ra. Serie no es una forma, es una secuencia de ataque y defensas en cruz, que representa técnicas preparatorias a los tules siguientes. Está constituido por 7 ataques del lado derecho y 7 hacia el lado izquierdo.
CHON JI: cielo y tierra. Se interpreta como la creación del mundo o el comienzo de la historia humana. Una cruz representa el cielo y la otra la tierra.
DAN GUN: nombre dado al legendario fundador de Corea en el año 2333 antes de Cristo.
DO SAN: fue el seudónimo del patriota Ahn Chang Ho (1876-1938). Esta forma representa toda su vida dedicada a la educación de Corea y sus movimientos por la independencia. Los 24 movimientos representan las 24 hs. del día.
WON HYO: el nombre de un importante monje que introdujo el Budismo en Corea, en la dinastía Silla (686 antes de Cristo).
YUL-GOK: fue el seudónimo de un gran filósofo y maestro (1536-1584) cuyo sobrenombre era el Confucio de Corea. Los 38 movimientos de esta forma se refieren a su lugar de nacimiento y el diagrama representa la palabra maestro.
JOONG GUN: proviene del nombre del patriota Ahn Joong Gun quien asesinó a Hiro Bumi Ito, el 1er. gobernador general japonés de Corea, conocido por ser el hombre que desempeñó el papel principal en la fusión de Corea-Japón. Los 32 movimientos representa la edad de Mr. Ahn cuando fue ejecutado en la cárcel en 1910.
TOI GYE: fue el seudónimo del maestro Yi Hwrang (XVI) que fue una autoridad sobre Neoconfucionismo. Los 37 se refieren a su lugar de nacimiento (el paralelo 37º) y el diagrama representa la palabra maestro.
WHA-RANG: nombre de un grupo de guerreros en la disnatía Silla.
Los 29 movimientos se refieren a la división de infantería Nº 29, donde el Taekwon-do se desarrollo.
CHOONG-MOO: corresponde a la categoría de rojo punta negra. Nombre de un almirante de la dinastía Yi.Se dice que fué el inventor de un barco de guerra precursor de los submarinos.